Modelo Categorial-Continuo
El objetivo planteado con la Matriz Evaluadora de Conductas Inadaptadas ha sido desarrollar un instrumento que aporte la operatividad del Scatter Plot, junto con la exhaustividad del Análisis de Incidente A-B-C, mediante la aplicación de la metodología de recogida de datos de los checklist, que posibilita la obtención de datos cuantitativos y cualitativos a través de un registro que recoge: la categoría conductual según las ocho clasificaciones que podemos encontrar en las sección de Problemas de Conducta del ICAP (Bruininks, Woodcok y Weatherman, 1993; Navarrete, 2015), los factores ambientales que condicionan el comportamiento (momento en que tiene lugar, actividad, y entorno físico y social), y las dos más importantes características conductuales (frecuencia e intensidad) para luego aplicar el análisis de datos de toda esta información.
Existen dos matrices de evaluación de conductas inadaptadas: una diseñada para el registro diario y otra para el registro mensual. La matriz diaria está destinada al análisis detallado de las conductas inadaptadas en el transcurso de cada jornada, mientras que la matriz mensual permite observar la evolución de dichas conductas tras la aplicación de las estrategias incluidas en el Plan ACP. La única diferencia entre ambas radica en los apartados de registro: la matriz diaria incorpora el campo correspondiente a la hora, mientras que la mensual utiliza el día como referencia.
Cogiendo como base el modelo de crisis conductual (Whitaker 2001) y la categoría conductual según las ocho clasificaciones que podemos encontrar en las sección de Problemas de Conducta del ICAP (Bruininks, Woodcok y Weatherman, 1993; Navarrete, 2015), nuestra hipótesis principal es que debiera existir una distribución de las diferentes conductas inadaptadas en forma de continuo. A partir de esta hipótesis general se establecieron las siguientes hipótesis específicas: (1) las primeras conductas en aparecer serían las de Retraimiento y los Hábitos Atípicos y Repetitivos; (2) el siguiente grupo de conductas en presentarse sería: conductas no colaboradoras, conductas disruptivas y conductas social-ofensivas; (3) el grupo final de conductas en tener lugar sería: los conductas heteroagresivas, conductas autolesivas y la destrucción de objetos, dependiendo la fase de la crisis conductual en el que se encuentre la persona.
La matriz evaluadora de conductas inadaptadas nos permite establecer un modelo de crisis conductual individual, pudiendo ofrecer un Apoyo Conductual Positivo en las primeras fases, evitando llegar a la fase de explosión.